Xerojardinería en clima mediterráneo: guía definitiva con especies aromáticas

Xerojardinería en clima mediterráneo

Descubre cómo crear un jardín sostenible con xerojardinería. Aprende a seleccionar plantas aromáticas xerófitas y reducir el consumo de agua hasta un 75%.

La xerojardinería es una técnica que busca jardines sostenibles, de bajo consumo de agua y fácil mantenimiento. Adaptada perfectamente al clima mediterráneo, combina estética, funcionalidad y ecología. En esta guía, te mostramos cómo integrar especies aromáticas xerófitas para un jardín atractivo, ecológico y eficiente.

¿Qué es la xerojardinería?

La Xerojardinería en clima mediterráneo consiste en:

  1. Plantar especies xerófitas adaptadas a sequía.
  2. Executar hidrozonas, agrupando plantas por consumo de agua.
  3. Implementar riego eficiente (goteo, microaspersión).
  4. Aplicar mulching para mantener la humedad.
  5. Minimizar el césped y cuidar el suelo de forma ecológica.

Aromáticas en xerojardinería mediterránea

Las aromáticas no solo resisten la sequía, sino que aportan fragancia, color, biodiversidad y utilidad culinaria o medicinal:

  • Romero, tomillo, lavanda, salvia, orégano: su resistencia a la sequía es alta, y atraen polinizadores
  • Se usan en setos, borduras, incluso rocallas y son ideales para jardines xerófitos (altascopas.com).
xerojardineria-mediterraneo-aromaticas.

Especies recomendadas por categorías

🌳 Árboles y coníferas

  • Olivo (Olea europaea), laurel, higuera: clásicos mediterráneos resistentes (ecologiaverde.com).

🌿 Arbustos aromáticos

  • Romero, lavanda, tomillo, salvia, mejorana: ideales como setos y borduras

🌱 Tapizantes

  • Myoporum parvifolium, Lobularia maritima, Gazania: cubren el suelo sin requerir riego constante.

🌾 Gramíneas y vivaces

  • Stipa tenacissima, festuca, pennisetum: estructuran el jardín y resisten el calor.

🌵 Suculentas

  • Aloe vera, agaves, cactus: captan agua, aportan textura y bajo mantenimiento.

Diseño y planificación

  1. Hidrozonas: agrupa plantas según riego, luz y suelo.
  2. Riego eficiente: usa goteo/microaspersión.
  3. Mulching: grava o corteza para mantener humedad.
  4. Optimiza el suelo con compost y evita químicos.

Beneficios y mantenimiento

  • Ahorro hídrico: 50‑75 % menos agua en comparación con jardines tradicionales .
  • Biodiversidad: atrae polinizadores.
  • Menor mantenimiento: menos riego, siega, fertilización.
  • Belleza y aroma: texturas, colores y fragancias distintivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba